Amor post mortem


Imagen de Pixabay

Este tópico significa amor después de la muerte o amor más allá de la muerte. Se basa en la angustia de los familiares y amigos por la pérdida de un ser querido,  la ausencia les causa sensación de estar incompleto. Puede representarse en forma de relato de terror y también amoroso, ya que es la forma máxima y eterna de éste y una de las mayores pruebas de fidelidad; puede llegar a exagerarse hasta el punto de rozar la necrofilia (atracción de la persona hacia los muertos de forma enfermiza).

Este tópico ha sido explotado por muchos autores barrocos, prerrománicos y románicos, como Gustavo Adolfo Bécquer, en su obra “El monte de las ánimas” o Gabriela Mistral en, “Nadie me arrebatará su puñado de huesos”.

Aunque, también es utilizado hoy en día en películas como “Ghost” o “La novia cadáver”, y canciones de diversos géneros, como: “Tenía tanto que darte” de Nena da Conte, “Como quisiera” del grupo Maná, o  “Marinero de Luces”, escrita por José Luis Perales e interpretada por Isabel Pantoja.

 

Un tópico que perdurará incluso después de la muerte.

Comentarios